El Mercado de derivados es el sitio o lugar donde se realizan negociaciones y se contratan instrumentos derivados para cubrir las fluctuaciones de precios de las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. Su importancia radica en que permite a los compradores y vendedores la protección necesaria sobre los cambios de precios en los activos, teniendo la gran virtud de ofrecer un amplio potencial de apalancamiento en comparación con los mercados de contado, permitiendo así con igual capital realizar un número mayor de operaciones. Es de resaltar que todos los países que han implantado mercados de productos derivados ha sido un éxito en cuanto a los volúmenes de contratación, superando en ocasiones a las operaciones hechas al contado. Los principales mercados de derivados son: Forward, Futuros, Opciones y Swaps.
Forward: son contratos personalizados de compra y venta en los cuales una de las partes se compromete a vender cierta cantidad de un bien, en una fecha futura y la otra parte se comprometa a comprar al precio pactado, sin garantías, mientras que la diferencia principal de este con los mercados Futuros, es que los últimos son estandarizados y ofrecen garantías. Los mercados de futuro requieren de un seguimiento diario de la evolución de precios y del volumen negociado, cuando el mercado se presenta inestable se realiza el control por horas, ya que las fluctuaciones de precios puede tener un impacto considerable en las posiciones del inversionista. El mercado de Opciones es un contrato que da a su comprador el derecho pero no la obligación a comprar o vender bienes o valores a un precio determinado con fecha de vencimiento, estos tienen dos modalidades: opción de compra y opción de ventas. Los Swaps, es un compromiso de intercambio de dinero a futuro, donde se refleja en cualquier momento del tiempo y la cantidad a pagar o recibir para entrar o salir del contrato, estos permiten cambiar bienes o recursos a futuro con la finalidad de que sean a nuestro favor, también podemos decir que es un contrato por el cual se comprometen dos partes a intercambiar una serie de flujos de dinero en fecha futura, dichos flujos pueden ser en función de los tipos de interés a corto plazo o cualquier otra variable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario