Riesgo: Es la probabilidad de perder todo o parte de lo que se esta invirtiendo, es decir se toman decisiones bajo una incertidumbre por no saber si en realidad tendremos un buen rendimiento.
Importancia del Riesgo:
El riesgo es importante porque nos permite mediante su medición poder conocer cuales son los factores que influyen en el mercado de activos, esto para la toma de decisiones para conseguir las líneas estratégicas para conseguir una rentabilidad ajustada al riesgo,
Clasificación de los Riesgos:
Riesgos Financieros:
Riesgos Económicos:
Riesgos económicos globales:
Riesgo ambiental:
Riesgo Político:
Tipos de Riesgos:
Riesgo de crédito: es la posibilidad de que surja una perdida originada por el incumplimiento de las obligaciones del pago acordado, dado principalmente por problemas de liquidez, quiebras, disminución de los ingresos, aumento de los intereses, entre otros. Su objetivo es alcanzar la probabilidad de las perdidas de crédito en un tiempo determinado.
Riesgo de Mercado: Son las posibles pérdidas que pueden producirse en activos financieros y que se originan por movimientos desfavorables de los precios del mercado, Ej.: riesgo de interés y de cambio, estos riesgos se relacionan con acciones, bonos, mercancías, swaps, opciones.
Riesgo de Liquidez: es el evento mediante el cual se sufren perdidas originadas por la dificultad de realizar ventas y compras de activos, así como la financiación para mantener el volumen de inversión que se quiere por la ausencia de ofertas o aumento del tipo de interés.
Riesgo de tasa de interés: Es la perdida que puede producirse por los movimientos contrarios de los tipos de interés, se materializa en perdidas de valor de mercados de activos financieros sensibles al tipo de interés.
Existen también, el Riesgo país, Riesgo soberano, Riesgo de transferencia, Riesgos Operativos, Riesgo Legal; Riesgo operativo, Riesgo de modelo
Rendimiento: Es lo que uno espera obtener por encima de lo que se esta invirtiendo en el mercado. Es la ganancia o perdida total de una inversión durante un periodo dado.
Relación Riesgo-Rendimiento: hay una relación directa es decir si un activo financiero ofrece mayor rendimiento, también será mayor el riesgo, y se calcula dividiendo las distribuciones de efectivo del activo durante el periodo, mas el cambio en el valor, entre el valor de una inversión al inicio de periodo.
Ej: si yo invierto en un negocio de compra de un remate de ropa para niños que ya no esta de moda, lo adquiero por una cantidad baja, es decir, a un precio por debajo del mercado, se que al terminar las ventas voy a tener un rendimiento alto debido el precio que lo compre, pero corro con el riesgo que me devuelvan la ropa o de repente no pueda venderla.
Importancia del Rendimiento: La importancia radica en que el rendimiento es lo que esperamos obtener para masificar nuestras ganancias y poder realizar nuevas inversiones a favor de la empresa, persona o institución a la cual representemos.