jueves, 10 de marzo de 2011

La Inflación


La inflación es el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios básicos,

Reseña histórica: Venezuela se caracterizó por ser un país con poca inflación con una economía estable y creciente todo esto motivado a los ingresos obtenidos por la renta petrolera, sin embargo desde los años ochenta se ha presentado un efecto inflacionario, recordando la situación vivida en el gobierno de Lusinchi en donde a pesar que la economía nacional alcanzo un nivel bastante critico, el gobierno se negó a aceptar el costo publico que implicaba la sinceracion económica y se aplicaron controles  y reguladores para tapar el impacto inflacionario, tales como control de precios, control de de cambio ejercido por Recadi , controles de tasa de interés, subsidios, aumentos salariales por decretos, esto genero un caos inflacionario que el nuevo gobierno para el año 89 se vio obligado a enfrentar tratando de sincerar la economía, La inflación se mide por la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Las Causas de la inflación.

Los procesos inflacionarios tienen sus causas por las excesivas creación de3 dinero por parte de las autoridades monetarias de país, ya que el dinero crece mas deprisa que los bienes y servicios suministrados por la economía, causando así subida de los precios, asimismo las expectativas de los agentes económicos sobre como pueden evolucionar los precios en el futuro ya sea a mediano o corto plazo, esto genera tensión inflacionaria porque motiva el incremento de los precios, la credibilidad que tengan las políticas económicas del país también influye en la inflación, las perturbaciones por parte de la oferta y la demanda  influyen directamente, cuando el aumento de la demanda agregada se realiza mas deprisa que la producción, otra causa inflacionaria seria los costes de la inflación esto se refiere a las políticas fiscales empleadas por los países para la recaudación de impuestos que permitirán revertirlos en bienes y servicios a la sociedad. Por aumentos de los salarios derivados por aumentos de los precios. Otras causas:
Exceso de la demanda, reducción del ingreso real de la población, aumento de la velocidad del dinero.
Para calcular la inflación comparamos los precios actuales  de los precios de los bienes,  servicios y cesta básica, con los precios de un periodo anterior, ya sea un mes, seis meses o un año, si los precios aumentan, se dice que hay inflación. La importancia la vemos en que permite al gobierno imprimir dinero nuevo para evitar aumentar los impuestos

Según el Banco Central de Venezuela el alza acumulada de los precios en 2011 es de 4,5%, mientras que la inflación anualizada desde febrero de 2010 llegó a 28,7% Venezuela registró en febrero una inflación de 1,7%, cifra levemente mayor a la registrada en igual mes de 2010, cuando fue de 1,6%, pero menor a la de enero de este año que fue de 2,7%, El alza acumulada de los precios en 2011 es de 4,5%, mientras que la inflación anualizada desde febrero de 2010 llegó a 28,7% En febrero, los bienes y servicios estudiados que registraron mayores subidas fueron los sectores de salud (3,2%), bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%), transporte (3,1%), restaurantes y hoteles (2,3%) y equipamiento del hogar (2,6%). El gobierno venezolano mantiene para 2011 una meta de inflación entre 23% y 25%. Según los analistas, la decisión de suprimir a fines de diciembre pasado la tasa preferencial de 2,6 bolívares por dólar y unificar el tipo de cambio en 4,3 bolívares por billete verde podría impulsar la inflación por encima de los niveles de 2010, cuando alcanzó 27,2%, la más alta de la región.

    Inflación Acumulada es el porcentaje que muestra la variación del índice nacional de precios al consumidor al final de cada mes, en relación con diciembre del año anterior

    La inflación anualizada es el índice nacional de precios al consumidor, acumulado al final de cada mes, en relación con el mismo mes del año anterior.
                 

miércoles, 16 de febrero de 2011

RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo: Es la probabilidad de perder todo o parte de lo que se esta invirtiendo, es decir se toman decisiones bajo una incertidumbre por no saber si en realidad tendremos un buen rendimiento.


Importancia del Riesgo:

El riesgo es importante porque nos permite mediante su medición poder conocer cuales son los factores que influyen en el mercado de activos, esto para la toma de decisiones para conseguir las líneas estratégicas para conseguir una rentabilidad ajustada al riesgo,

Clasificación de los Riesgos:

Riesgos Financieros:
Riesgos Económicos:
Riesgos económicos globales:
Riesgo ambiental:
Riesgo Político:

Tipos de Riesgos:

Riesgo de crédito: es la posibilidad de que surja una perdida originada por el incumplimiento de las obligaciones del pago acordado, dado principalmente por problemas de liquidez, quiebras, disminución de los ingresos, aumento de los intereses, entre otros. Su objetivo es alcanzar la probabilidad de las perdidas de crédito en un tiempo determinado.

Riesgo de Mercado: Son las posibles pérdidas que pueden producirse en activos financieros y que se originan por movimientos desfavorables de los precios del mercado, Ej.: riesgo de interés y de cambio, estos riesgos se relacionan con acciones, bonos, mercancías, swaps, opciones.

Riesgo de Liquidez: es el evento mediante el cual se sufren perdidas originadas por la dificultad de realizar ventas y compras de activos, así como la financiación para mantener el volumen de inversión que se quiere por la ausencia de ofertas o aumento del tipo de interés.

Riesgo de tasa de interés: Es la perdida que puede producirse por los movimientos contrarios  de los tipos de interés, se materializa en perdidas de valor de mercados de activos financieros sensibles al tipo de interés.

Existen también, el Riesgo país, Riesgo soberano, Riesgo de transferencia, Riesgos Operativos, Riesgo Legal; Riesgo operativo, Riesgo de modelo


Rendimiento: Es lo que uno espera obtener por encima de lo que se esta invirtiendo en el mercado. Es la ganancia o perdida total de una inversión durante un periodo dado.

 Relación Riesgo-Rendimiento: hay una relación directa es decir si un activo financiero ofrece mayor rendimiento, también será mayor el riesgo, y se calcula dividiendo las distribuciones de efectivo del activo durante el periodo, mas el cambio en el valor, entre el valor de una inversión al inicio de periodo.
Ej: si yo invierto en un negocio de compra de un remate de ropa para niños que ya no esta de moda, lo adquiero por una cantidad baja, es decir, a un precio por debajo del mercado, se que al terminar las ventas voy a tener un rendimiento alto debido el precio que lo compre, pero corro con el riesgo que me devuelvan la ropa o de repente no pueda venderla.

Importancia del Rendimiento: La importancia radica en que el rendimiento es lo que esperamos obtener para masificar nuestras ganancias y poder realizar nuevas inversiones a favor de la empresa, persona o institución a la cual representemos.

miércoles, 2 de febrero de 2011

MERCADOS DERIVADOS

El Mercado de derivados es el sitio o lugar donde se realizan negociaciones y se contratan instrumentos  derivados para cubrir las fluctuaciones de precios  de las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. Su importancia radica en que permite a los compradores y vendedores la protección necesaria sobre los cambios de precios en los activos, teniendo la gran virtud de ofrecer un amplio potencial de apalancamiento en comparación con los mercados de contado, permitiendo así con igual capital realizar un número mayor de operaciones. Es de resaltar que todos los países que han implantado mercados de productos derivados ha sido un éxito en cuanto a los volúmenes de contratación, superando en ocasiones a las operaciones hechas al contado. Los principales mercados de derivados son: Forward, Futuros, Opciones y Swaps.
Forward: son contratos personalizados de compra y venta en los cuales una de las partes se compromete a vender cierta cantidad de un bien, en una fecha futura y la otra parte se comprometa a comprar al precio pactado, sin garantías, mientras que la diferencia principal de este con los mercados Futuros, es que los últimos  son estandarizados y ofrecen garantías. Los mercados de futuro requieren de un seguimiento diario de la evolución de precios y del volumen negociado, cuando el mercado se presenta inestable se realiza el control por horas, ya que las fluctuaciones de precios puede tener un impacto considerable en las posiciones del inversionista. El mercado de Opciones es un contrato que da a su comprador el derecho  pero no la obligación a comprar o vender bienes o valores a un precio determinado con fecha de vencimiento, estos tienen dos modalidades: opción de compra y opción de ventas. Los Swaps, es un compromiso de intercambio de dinero a futuro, donde se refleja en cualquier momento del tiempo y la cantidad a pagar o recibir para entrar o salir del contrato, estos permiten cambiar bienes o recursos a futuro con la finalidad de que sean a nuestro favor, también podemos decir que es un contrato por el cual se comprometen dos partes a intercambiar una serie de flujos de dinero en fecha futura, dichos flujos pueden ser en función de los tipos de interés a corto plazo o cualquier otra variable.

domingo, 12 de diciembre de 2010

MERCADO DE DIVISAS


Entendemos por mercado el sitio o espacio donde se realiza un intercambio entre compradores y vendedores y por divisa la moneda billete o efecto mercantil utilizada en una región, país o grupo de países que se usa fuera del país de emisión. La importancia del mercado de divisa radica en que permite de modo común y eficiente poder adquirir divisas facilitando así el comercio internacional, porque transmite poder de compra de una moneda a otra, realizando así el intercambio comercial con un buen desenvolvimiento de los agentes economitos en sus transacciones internacionales.
Un concepto generalizado de mercado de divisas podemos decir que es el espacio, situación o contexto donde se lleva a cabo el intercambio, venta y compra de monedas extranjeras, para que esto ocurra debe existir una figura llamada tipo de cambio que es el precio de una unidad de moneda extranjera expresados en términos de la moneda nacional, es decir en Venezuela tenemos el Bolívar como moneda nacional y manejamos varias monedas extranjeras por ejemplo el dólar, el control de cambio nos permite darle un valor a esa moneda en nuestro país (2,6Bs. y 4,30Bs.). Este tipo de cambio permite la conversión de monedas de un país en  monedas de otro país, facilitando así el comercio internacional, también permite la comparación de precios de productos similares en diferentes países al medirlos en una misma unidad de cuenta. En un sistema con el tipo de cambio flexible, al existir un déficit en la balanza de pagos el tipo de cambio local se desvalora y cuando abundan  los medios de pagos extranjeros y hay superávit en la balanza, la moneda local se valora, en el tipo de cambio fijo el banco central del país debe realizar las operaciones inversa para mantener a nivel el tipo de cambio cuando existen superávit o déficit de la balanza de pagos. Esta balanza nos resume la dependencia de un país con el resto del mundo. En cuanto a la cuenta corriente de la balanza de pago, en esta se registra todas las importaciones y exportaciones de bienes tangibles e intangibles, mientras que en la cuanta capital se registra los cambios en los pasivos y activos financieros internacionales tanto públicos como privados. Mercado forex es un mercado internacional en el que se realizan operaciones de compra y venta de divisas las 24 horas del día, cinco días a la semana, funciona en forma de red internacional enlazada electrónicamente de operadores de divisas dispersos a través de los centros financieros principales del mundo, tales como Nueva Cork, Tokio, Londres, Hong kong, Singapur, Paris y Frankfurt, donde una gran cantidad de bancos efectúan diariamente el cambio de divisas para compradores y vendedores a nivel mundial, estas transacciones se realizan mayormente por teléfono o por Internet. En lo que se refiere a los euromercados estos nacen después de la segunda guerra mundial el cual creció debido a la rápida expansión de la economía y el comercio mundial con la participación de los bancos centrales de los principales países, impulsados por la transferencia de renta a que dan lugar las dos crisis energéticas, la quiebra del sistema monetario internacional de Breton Woods. El mercado Eurodólar, surgió en la década de los cincuenta, cuando los ingresos de Rusia por venta de petróleo todo en dólares, fueron depositados fuera de los estados unidos, estos mercados eran atractivos por la poca regulación y altos rendimientos.

martes, 23 de noviembre de 2010

ENTORNO FINANCIERO INTERNACIONAL

FINANZAS

Las finanzas son actividades relacionadas con el flujo de dinero y capital, entre individuos, empresas o Estado, en otras palabras se trata de obtener dinero y crédito al menor costo posible para lograr  el máximo rendimiento de los recursos.
Su importancia radica en la utilidad como instrumento de planificación, ejecución y control que repercute en las decisiones de la economía de un Pals, influyendo directamente sobre el incentivo para invertir o para producir, acelerando el incremento de las inversiones privadas y aumentando la demanda global.
Las Fianzas se clasifican en Finanzas Publicas conocida como la actividad económica del sector publico que comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y pasivo de la nación y Finanzas Privadas que seria la actividad económica de las empresas privadas y las que el estado financia bajo la teoría de la optima productividad para maximizar las ganancias.
En cuanto a los tipos de Finanzas tenemos las Personales y las Corporativas, las finanzas personales son aquellas que nos permiten evaluar una oportunidad de inversión y además nos ayuda a controlar los gastos y analizar nuestra situación económica a la hora de comprar o adquirir un crédito. Las Finanzas corporativas se refieren a las decisiones que se toman en las empresas basadas en los reportes que realizan los contadores mediante estados financieros para que los gerentes e inversionistas  tomen la mejor decisión.
Mercado Financiero Internacional

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Mercado financiero internacional es el lugar o mecanismo mediante el cual se compra y vende activos financieros poniendo en contacto a oferentes y solicitantes entre diferentes países.
Entre los tipos de Mercados Financieros están:  el Mercado Monetario: se negocian con dinero o con activos financieros con vencimiento a corto plazo y con elevada liquidez; Mercado de Capitales: se negocian activos financieros con vencimiento a medio y largo plazo; Mercados Bursátiles: proveen financiamiento por medio de la emisión de acciones permitiendo su intercambio; Mercado de Bonos: proveen financiamiento por medio de la emisión de bonos, permitiendo su intercambio.
En función de su estructura los mercados financieros pueden ser: Mercados Organizados y no Organizados
Según la fase de negociación de los activos financieros pueden ser : Mercados Primarios donde se crean los activos financieros y se trasmiten directamente por su emisor  y los Mercados Secundarios en los que solo se intercambian activos financieros ya existentes permitiendo vender los activos obtenidos en el mercado primario.
Se pueden mencionar otros mercados como mercado de commodities que se refiere a cualquier producto destinado a uso comercial partiendo de la materia prima, mercados derivados que proveen instrumentos para manejo de riesgos financieros, mercados de Forwards, proveen contratos forward estandarizados para comerciar productos a una fecha futura, mercados de seguros, permiten la redistribución de riesgos variados, mercados de divisas, permiten el intercambio de moneda extranjera.
La importancia de los mercados financieros se enfoca principalmente en la descripción de los aspectos monetarios de la economía internacional la cual se ve revestida en nuestro nivel de vida y en el día a día, así como en la disminución de tarifas, eliminación de cuotas, controles monetarios y otras restricciones a los flujos internacionales, capitales y avances tecnológicos. Permiten el desarrollo de la economía a través de la competitividad de bienes y servicios por medio de la oferta y la demanda, permitiendo la integración de naciones con intereses comunes.

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Conocido por sus siglas (SMI), es el conjunto de instrumentos, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional, su función principal es regular pagos y cobros generando liquidez monetaria para que se desarrollen de forma fluida los negocios internacionales y las contrapartidas en distintas monedas nacionales o divisas. Sus características principales son: el Ajuste, para corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de pago, producen Liquidez para decidir los productos de reserva y la forma de crearlos, Gestión, para repartir y atender competencias en organizaciones internacionales y bancos centrales de cada país generando Confianza en el sistema.

PATRON ORO
Es un sistema de cambio fijo en el que cada moneda viene definida por su peso en oro y los tipos d cambios vienen determinados por la relación de valores en oro de cada una de las monedas. Este patrón tuvo vigencia entre los años 1870-1914 y después en 1925-1931. Este sistema los bancos centrales emiten monedas en función de sus reservas de oro a un tipo de cambio fijo. El patrón oro fue abandonado por los piases durante la primera guerra mundial financiando parte de sus gastos militares por medio de la impresión de dinero, a consecuencia de la guerra subieron los precios y se redujo la capacidad productiva y la fuerza de trabajo, aumento la inflación y la oferta monetaria. La vuelta del patrón oro en 1925,  se agravo la situación de secesión de la economía mundial. Este periodo se caracterizo por inestabilidad financiera, desempleo y desintegración económica internacional., ya para 1932 quedo el dólar como moneda convertible en oro a efectos de transacciones entre bancos centrales.

SISTEMA BRETTON-WOODS

Este sistema se mantuvo entre 1944 y 1973, conformado actualmente por 44 países que firmaron el acuerdo para creación del Fondo Monetario Internacional, el cual tiene como objetivo principal el diseño de un Sistema Monetario Internacional que pudiera promover el pleno empleo y la estabilidad de precios de los países sin perjudicar el comercio exterior. El sistema establecía tipos de cambios ( TC) fijos respecto al dólar y este mantenía un precio respecto al oro de 35$ la onza, los países miembros se comprometieron a mantener jijo los TC frente al dólar y los EEUU, era responsable de mantener fijo el valor del dólar frente al oro.
La flexibilidad del sistema mediante los mecanismos de concesión de préstamos del FMI a los países miembros con problemas en sus balanzas de pago. Este modelo se derrumba por problemas de confianza ya que los EEUU no podía mantener su compromiso de cambiar dólar por oro, aunado a la inflación, finalmente en 1971 se devalúa el dólar produciendo fluctuaciones de os TC y en 1973 comienza los TC flexibles.
FMI
El Fondo Monetario Internacional creado en 1945 con 185 miembros con el objetivo principal de evitar la crisis en los sistemas monetarios, promoviendo la cooperación internacional facilitando el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva, reduciendo así la pobreza.

BANCO MUNDIAL
 Creado el 1 DE Julio de 1944, 187 países miembros, con sede en Washintong,  con la finalidad de dar asistencia financiera y técnica  a los países en desarrollo de todo el mundo, para combatir la pobreza suministrando recursos y entregando conocimientos forjando asociaciones en los sectores públicos y privados.
La flexibilidad de cambios es el tipo de cambio entre dos divisas que pueden fluctuar libremente de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado.
La curva de la indiferencia social es el conjunto de puntos en el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica,
Economía Cerrada: se caracteriza porque la inversión extranjera y las relaciones comerciales con otros países prácticamente no existen, mientras que en la economía abierta los agentes económicos pueden participar libremente en el comercio internacional de bienes y servicios y el equilibrio se da cuando lo producido sea igual a lo demandado.
Ley de la demanda reciproca, indica que la demanda es inversamente proporcional al precio, mientras mas alto es el precio menos demandaran los consumidores.