La inflación es el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios básicos,
Reseña histórica: Venezuela se caracterizó por ser un país con poca inflación con una economía estable y creciente todo esto motivado a los ingresos obtenidos por la renta petrolera, sin embargo desde los años ochenta se ha presentado un efecto inflacionario, recordando la situación vivida en el gobierno de Lusinchi en donde a pesar que la economía nacional alcanzo un nivel bastante critico, el gobierno se negó a aceptar el costo publico que implicaba la sinceracion económica y se aplicaron controles y reguladores para tapar el impacto inflacionario, tales como control de precios, control de de cambio ejercido por Recadi , controles de tasa de interés, subsidios, aumentos salariales por decretos, esto genero un caos inflacionario que el nuevo gobierno para el año 89 se vio obligado a enfrentar tratando de sincerar la economía, La inflación se mide por la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
Las Causas de la inflación.
Los procesos inflacionarios tienen sus causas por las excesivas creación de3 dinero por parte de las autoridades monetarias de país, ya que el dinero crece mas deprisa que los bienes y servicios suministrados por la economía, causando así subida de los precios, asimismo las expectativas de los agentes económicos sobre como pueden evolucionar los precios en el futuro ya sea a mediano o corto plazo, esto genera tensión inflacionaria porque motiva el incremento de los precios, la credibilidad que tengan las políticas económicas del país también influye en la inflación, las perturbaciones por parte de la oferta y la demanda influyen directamente, cuando el aumento de la demanda agregada se realiza mas deprisa que la producción, otra causa inflacionaria seria los costes de la inflación esto se refiere a las políticas fiscales empleadas por los países para la recaudación de impuestos que permitirán revertirlos en bienes y servicios a la sociedad. Por aumentos de los salarios derivados por aumentos de los precios. Otras causas:
Exceso de la demanda, reducción del ingreso real de la población, aumento de la velocidad del dinero.
Para calcular la inflación comparamos los precios actuales de los precios de los bienes, servicios y cesta básica, con los precios de un periodo anterior, ya sea un mes, seis meses o un año, si los precios aumentan, se dice que hay inflación. La importancia la vemos en que permite al gobierno imprimir dinero nuevo para evitar aumentar los impuestos
Según el Banco Central de Venezuela el alza acumulada de los precios en 2011 es de 4,5%, mientras que la inflación anualizada desde febrero de 2010 llegó a 28,7% Venezuela registró en febrero una inflación de 1,7%, cifra levemente mayor a la registrada en igual mes de 2010, cuando fue de 1,6%, pero menor a la de enero de este año que fue de 2,7%, El alza acumulada de los precios en 2011 es de 4,5%, mientras que la inflación anualizada desde febrero de 2010 llegó a 28,7% En febrero, los bienes y servicios estudiados que registraron mayores subidas fueron los sectores de salud (3,2%), bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%), transporte (3,1%), restaurantes y hoteles (2,3%) y equipamiento del hogar (2,6%). El gobierno venezolano mantiene para 2011 una meta de inflación entre 23% y 25%. Según los analistas, la decisión de suprimir a fines de diciembre pasado la tasa preferencial de 2,6 bolívares por dólar y unificar el tipo de cambio en 4,3 bolívares por billete verde podría impulsar la inflación por encima de los niveles de 2010, cuando alcanzó 27,2%, la más alta de la región.
Inflación Acumulada es el porcentaje que muestra la variación del índice nacional de precios al consumidor al final de cada mes, en relación con diciembre del año anterior
La inflación anualizada es el índice nacional de precios al consumidor, acumulado al final de cada mes, en relación con el mismo mes del año anterior.