Entendemos por mercado el sitio o espacio donde se realiza un intercambio entre compradores y vendedores y por divisa la moneda billete o efecto mercantil utilizada en una región, país o grupo de países que se usa fuera del país de emisión. La importancia del mercado de divisa radica en que permite de modo común y eficiente poder adquirir divisas facilitando así el comercio internacional, porque transmite poder de compra de una moneda a otra, realizando así el intercambio comercial con un buen desenvolvimiento de los agentes economitos en sus transacciones internacionales.
Un concepto generalizado de mercado de divisas podemos decir que es el espacio, situación o contexto donde se lleva a cabo el intercambio, venta y compra de monedas extranjeras, para que esto ocurra debe existir una figura llamada tipo de cambio que es el precio de una unidad de moneda extranjera expresados en términos de la moneda nacional, es decir en Venezuela tenemos el Bolívar como moneda nacional y manejamos varias monedas extranjeras por ejemplo el dólar, el control de cambio nos permite darle un valor a esa moneda en nuestro país (2,6Bs. y 4,30Bs.). Este tipo de cambio permite la conversión de monedas de un país en monedas de otro país, facilitando así el comercio internacional, también permite la comparación de precios de productos similares en diferentes países al medirlos en una misma unidad de cuenta. En un sistema con el tipo de cambio flexible, al existir un déficit en la balanza de pagos el tipo de cambio local se desvalora y cuando abundan los medios de pagos extranjeros y hay superávit en la balanza, la moneda local se valora, en el tipo de cambio fijo el banco central del país debe realizar las operaciones inversa para mantener a nivel el tipo de cambio cuando existen superávit o déficit de la balanza de pagos. Esta balanza nos resume la dependencia de un país con el resto del mundo. En cuanto a la cuenta corriente de la balanza de pago, en esta se registra todas las importaciones y exportaciones de bienes tangibles e intangibles, mientras que en la cuanta capital se registra los cambios en los pasivos y activos financieros internacionales tanto públicos como privados. Mercado forex es un mercado internacional en el que se realizan operaciones de compra y venta de divisas las 24 horas del día, cinco días a la semana, funciona en forma de red internacional enlazada electrónicamente de operadores de divisas dispersos a través de los centros financieros principales del mundo, tales como Nueva Cork, Tokio, Londres, Hong kong, Singapur, Paris y Frankfurt, donde una gran cantidad de bancos efectúan diariamente el cambio de divisas para compradores y vendedores a nivel mundial, estas transacciones se realizan mayormente por teléfono o por Internet. En lo que se refiere a los euromercados estos nacen después de la segunda guerra mundial el cual creció debido a la rápida expansión de la economía y el comercio mundial con la participación de los bancos centrales de los principales países, impulsados por la transferencia de renta a que dan lugar las dos crisis energéticas, la quiebra del sistema monetario internacional de Breton Woods. El mercado Eurodólar, surgió en la década de los cincuenta, cuando los ingresos de Rusia por venta de petróleo todo en dólares, fueron depositados fuera de los estados unidos, estos mercados eran atractivos por la poca regulación y altos rendimientos.